La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que, para decirlo
sencillamente, se vale de una pequeña cámara de video para realizar la llamada
cirugía mini-invasiva, que brinda beneficios importantes sobre la cirugía
convencional.
Esta práctica se ha vuelto una herramienta de calidad en
muchísimas áreas y actualmente es empleada en el tratamiento quirúrgico
de la obesidad mórbida.
Entre sus ventajas se cuentan la rápida recuperación y deambulación,
además de una disminución del dolor:
¿Como funciona?
Primeramente, y a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal, se introduce
una cámara de video y los instrumentos quirúrgicos.
Este procedimiento, al ser muy poco cruento, se lo denomina mínimamente - invasivo.
¿Cuales son sus ventajas?
El postoperatorio es más rápido y menos doloroso. El tamaño reducido de las
incisiones minimiza las complicaciones en heridas quirúrgicas, reduce el índice
de infecciones y acelera el regreso de los pacientes a su vida cotidiana.
Fin Abordaje Laparoscópico
Es una herramienta que se utiliza como tratamiento de la obesidad severa o mórbida y
sirve para manejar los desórdenes de alimentación excesiva. La cirugía
bariátrica es realizada por un equipo altamente entrenado en Cirugía de la
Obesidad por la vía laparoscópica. Al día de hoy, de hecho, el Dr. Grigaites
y su equipo llevan realizadas más de 3000 intervenciones de bypass gástrico en
Argentina, lo que lo posiciona como el referente en cirugía bariátrica
mínimamente invasiva.
¿Cuáles son sus ventajas?
Dado que la cirugía bariátrica es considerada solo una parte de una estrategia
terapéutica mucho más abarcadora, el tratamiento incluye cambios en el modo de
comer (calidad y cantidad de comidas), además de hábitos de conducta e incremento
de la actividad física.
Así, esta cirugía acerca al paciente a su peso ideal y cura o mejora las
enfermedades asociadas a la obesidad.
Dicho de otro modo, una intervención como esta apunta a dos objetivos: el primero,
la pérdida de peso, el segundo, la mejoría de los problemas de salud relacionados
con la obesidad. Por lo tanto, la cirugía bariátrica no debe ser considerada como
una intervención de tipo estético ya que su propósito es prevenir, mediante
la pérdida de peso, las complicaciones de la obesidad. Los beneficios estéticos
son importantes pero son fines secundarios en esta cirugía.
Para tener muy en cuenta
Teniendo en cuenta, que como dijimos más arriba, la cirugía es apenas una parte
de una terapéutica mucho
más amplia y compleja, un resultado quirúrgico adecuado no garantiza el
pronóstico favorable a largo plazo.
El éxito depende pura y exclusivamente de la forma en la que un determinado paciente
aprenda a "utilizar" con inteligencia el tipo de intervención a la que ha sido sometido.
Dicho de otro modo la cirugía es un elemento muy importante en la recuperación
de la salud, pero la decisión, la motivación y la constancia que tenga o no el
paciente son las que definirán el resultado definitivo del tratamiento. Por eso el
paciente que ingresa al programa debe estar absolutamente persuadido de que necesita un cambio
profundo y permanente y en función de eso, deberá comprometerse con su propia
transformación.
Deberá modificar la calidad alimenticia de lo que ingiera y aumentar el gasto
energético a través de la práctica de actividad física, ya que
solo así logrará perder la grasa innecesaria y aumentar la masa muscular.
Fin Cirugía Bariátrica
¿Qué es?
Es una técnica que, por vía laparoscópica, crea una pequeña bolsa
gástrica o "pouch" (bolsillo) con capacidad para 10 a 30cc de alimento,
y además "saltea" una porción del intestino delgado.
¿Cómo funciona?
El tamaño del pouch restringe la cantidad de alimento ingerido y
además induce a una menor absorción de nutrientes al "saltear" una
porción del intestino delgado.
Con el bypass gástrico se puede lograr una pérdida mayor al 65% del
exceso de peso que se mantiene a largo plazo.
¿Cuáles son sus ventajas?
Por lo general, la pérdida de peso es superior a la obtenida mediante procedimientos
puramente restrictivos.
Finalizada la intervención, no requiere ajustes.
Ayuda a controlar a los pacientes indisciplinados, que no pueden seguir una rutina saludable de
alimentación y ejercicios.
Altamente eficaz en el caso de comedores de dulces y "picoteadores".
Mejores resultados en la resolución de la diabetes por un efecto metabólico
atribuído a la exclusión duodenal.
¿Cuáles son sus riesgos?
Riesgo de una menor absorción de hierro, calcio y vitamina B12. Esta eventualidad se maneja
con una dieta apropiada y suplementos vitamínicos.
Falla de las uniones creadas entre el estómago e intestino con riesgo de peritonitis
(por fístula) en el postoperatorio inmediato.
Estenosis Anastomótica
No lo tomamos como una complicación ya que la anastomosis o unión entre el
estómago pequeño y el intestino la hacemos especialmente pequeña para impedir
que la comida pase rápidamente al intestino. Este efecto produce retardo evacuatorio del
estómago y de esa manera prolonga la saciedad. Si se achica mucho (estenosis), el paciente
tiene dolor y/o vómitos. Esto requiere de dilatación con endoscopía que en
general es algo rápido y soluciona el tema.
Obstrucción intestinal
Es cuando el flujo de líquido intestinal se bloquea, y el intestino se dilata y produce
dolor abdominal.
Puede ser debido a una hernia o a adherencias post quirúrgicas.
Síndrome de dumping
Es un cuadro en el que el paciente presenta algunos de los siguientes síntomas: dolor abdominal,
vómitos, diarrea, palpitaciones, sudoración, etc.
Se relaciona con la ingesta copiosa (a pesar del bypass), fundamentalmente de dulces pero puede
ocurrir con comidas fritas, grasosas, etc. y mal masticadas.
Fin Bypass Gástrico En Y De Roux
Introducción
La banda gástrica ajustable es uno de los procedimientos restrictivos más
populares en Europa y Australia. También ha alcanzado gran difusión en Estados
Unidos desde su aprobación por la FDA en el año 2001. Sin embargo, en Argentina
por diferentes motivos, no ha ganado tamaña popularidad. Si bien nuestro grupo muestra
una marcada tendencia a realizar otro tipo de procedimientos bariátricos como el
bypass gástrico o la manga gástrica, sabemos que hay pacientes a quienes se les
ha colocado una banda gástrica ajustable y necesitan ayuda.
¿En qué consiste la banda gástrica ajustable?
La cirugía consiste en la colocación de un anillo de silicona (Fig. 1) alrededor
de la región superior del estómago, formando así un "reloj de arena"
(Fig. 2).
Es un procedimiento mediante el cual el estómago se secciona
longitudinalmente desde su inicio en el ángulo de His hasta
su terminación en la curvatura mayor, a 5 cm del píloro.
¿Cómo funciona?
Luego de la intervención, que se realiza por la vía laparoscópica,
el estómago queda con la forma de un tubo o manga y el estómago
residual (80%) es extraído.
Este procedimiento esta especialmente
indicado en el tratamiento de pacientes con superobesidad u obesidad
mórbida en cuyos casos un bypass gástrico es muy riesgoso debido a
las condiciones funcionales limitadas.
Dado su bajo índice de
complicaciones y a que no altera la normal absorción de los
alimentos, esta técnica también se recomienda en pacientes con IMC
entre 35 y 40, en pacientes adolescentes o en pacientes de
edadavanzada (entre 65 y 70 años).
Pérdida de peso mayor a la banda gástrica ajustable.
Disminución del hambre al bajar los niveles plasmáticos
de Ghrelina (hormona que estimula el hambre producida en el estómago excluido).
En el caso de pacientes super obesos, puede ser el primer paso de un bypass
gástrico.
¿Cuáles son sus desventajas?
Es irreversible.
Puede haber complicaciones con la línea de sutura gástrica (fístula).
Demanda un alto compromiso del paciente, quien debe hacer los cambios alimentarios recomendados ya que si
ingiere alimentos procesados ricos en calorías (gaseosas, alcohol, helados, cremas, dulce de leche, etc)
no habrá un buen resultado.
Es una técnica quirúrgica cuyos resultados a largo plazo aún se desconocen.
Fin Gastrectomía en Manga
Es un procedimiento endoscópico que consiste en la introducción en el
estómago de un globo de silicona con contenido líquido.
¿Cómo funciona?
Al estar "ocupado" en gran medida por el balón, el estómago ve limitada su capacidad de ingerir alimentos.
La sensación de saciedad es precoz y esto, asociado a una dieta adecuada y la actividad física, logra que el paciente pierda peso.
El balón permanece en el estómago por un período no mayor de seis meses, luego del cual es extraído mediante una nueva endoscopía.
¿Cuáles son sus ventajas?
Baja probabilidad de complicaciones
Al no requerir cortes ni suturas, es mínimamente invasivo.
¿Cuáles son sus desventajas?
Es un procedimiento transitorio que no puede implementarse por más de seis meses.
Por consiguiente, mantener el peso alcanzado a largo plazo indica un profundo cambio en el modo de comer y la decisión firme de hacer ejercicios, dos objetivos difíciles de cumplir en pacientes obesos mórbidos.
No en vano, el 50% de los pacientes vuelve al peso original a los 2 años del tratamiento.
¿Cuándo se indica este tratamiento?
Sólo se indica en pacientes con IMC entre 30 y 35 o en pacientes superobesos que requieren de un descenso de peso previo a un tratamiento quirúrgico definitivo, a fin de minimizar el riesgo de los mismos.
Equipo Programa Unidades Bariátricas
Bypass Intestinal
(Técnica de Scopinaro o derivación biliopancreática)
¿Qué es?
Es un proceso quirúrgico que implica dos acciones: la extracción de una porción pequeña del estómago y el
uso de solo 50 cm de intestino delgado para absorber nutrientes.
¿Cómo funciona?
Luego de la intervención, el descenso de peso se produce gracias a una extrema mala absorción de nutrientes.
¿Cuáles son sus ventajas?
Produce un descenso de peso extremo, por lo que es indicada en pacientes súper obesos.
¿Cuáles son sus riesgos?
En general es una cirugía con mayor índice de morbi-mortalidad.
Dado que la pérdida de peso se basa en la mala absorción de nutrientes, sin la debida supervisión médica esto
puede producir trastornos nutricionales severos tales como anemia, hipocalcemia, diarreas, etc.
Fin Derivación Biliopancreática